Quantcast
Channel: Magazine - restaurantes
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

Arts Club Madrid, alta gastronomía y arte en la calle Velázquez de Madrid

$
0
0

Arts Club Madrid

¿Foodie? ¿Amante de la buena gastronomía? ¿Apasionado del arte? Entonces, tienes que apuntar en tu agenda este nombre para pasarte en cuanto puedas por allí. Te estamos hablando de Arts Club Madrid. Un espacio con un nombre ya de por sí sugerente que acaba de abrir sus puertas en Madrid y que combina alta gastronomía con exposiciones de arte ¿Qué más se puede pedir?

Arts Club Madrid está en la calle Velázquez, y realmente, es una galería de arte en la que se puede comer, con una carta que lleva la firma de Rafael Ferreyra, o tomar unos elaborados cócteles. Mensualmente, podremos disfrutar de distintas exposiciones que animarán sin duda las paredes de este espacio de referencia en la capital española.

Arts Club Madrid Local

Ahora por ejemplo, en Ars Club Madrid se exponen las obras de Ángel García Dalmer, una exposición que recibe el nombre de 'Variaciones sobre Velázquez' y que está compuesta por obras inspiradas en la pintura de este genial pintor español.

11055381 809558422459998 8034597015371216768 O

Obras que pueden verse en un espacio multifuncional de aires industriales, con paredes de ladrillo, y conducciones vistas, con originales mesas diseñadas a partir de andamios de obra, que combinan perfectamente con otras piezas más clásicas, como unas sillas altas vestidas con preciosos tapizados, o esos cómodos sofás ideales para pasar una tarde tomando un cóctel o un buen café. Sin duda, todo un must imprescindible en Madrid si te gusta el arte y la gastronomía...

Más información | Ars Club Madrid
En Decoesfera | Mitos, diseños icónicos y multiculturalidad, las mejores exposiciones esta primavera


Wanda, un lugar lleno de color que invita al optimismo

$
0
0

Wanda Café

En estos tiempos en los que parece que todo son malas noticias, apetece encontrar lugares que hacen del optimismo y del buen rollo su bandera, y que juegan con el color para dar un aire diferente a su local. Sitios como Wanda Café Optimista.

Un colorido y divertido café-restaurante que abre sus puertas en el número 1 de la la calle María de Molina de Madrid y que pretende instaurar un nuevo concepto de lifestyle vanguardista con una estética tropical y colorista para intentar transportarnos a las vacaciones, al verano, y a todo lo positivo que sentimos en esos meses de calor.

Wanda 4

Hacía tiempos que quería pasarme por allí para ver si transmitía todo lo que había leído, y hace unos días, en una de mis escapadas por Madrid, me acerqué para conocer este café que realmente te invita al optimismo y a dejar los problemas en la puerta.

Wanda1

El café lleva la firma del conocido diseñador Parolio, y como podéis ver, la decoración del local está salpicada de bombas de color en amarillo, rojo o rosa flúor. La barra, llamativa a más no poder, está recubierta con varas de madera que han sido cortadas y pintadas a mano para formar ese frontal lleno de color que les encantará a los apasionados del rosa.

Wanda 3

Y sobre la barra, destaca también una original lámpara que se ha convertido en uno de los iconos de este café restaurante, diseñada con madera y metacrilato para dar un aire bastante tropical al lugar.

Wanda Cafe

Para sentarse, el diseñador ha apostado por largos bancos corridos sobre los que ha dispuesto alegres cojines con distintos diseños, en perfecta combinación con el color madera, y unas preciosas sillas de caña natural en agradables tonos pasteles.

Wanda2

Y para vestir las paredes, se ha optado por distintos elementos, como un mural con varias fotos intercaladas con paneles con el fondo en en colores flúor enmarcados en madera como el resto de fotos, o con unas ilustraciones de gran tamaño del artista Boris Schmitz pintadas a lápiz en papel y recortadas.

Wanda 5

Como ves, un espacio muy boho chic perfecto para escaparse del mal rollo de la oficina para tomarse un café a media mañana, o para olvidarte de los problemas del día mientras te tomas un vino o cenas por la noche.

Más información | Wanda Café
En Decoesfera | Arts Club Madrid, alta gastronomía y arte en la calle Velázquez de Madrid

El Imparcial, diseño, arte y gastronomía se dan la mano en Madrid

$
0
0

El Imparcial

En Decoesfera siempre estamos buscando nuevos sitios a los que ir. Sitios que destacan por el ambiente, por el interiorismo... Sitios a los que gusta ir, y en los que es un placer estar por la atmósfera que sus diseñadores han logrado crear. Uno de estos casos es el restaurante El Imparcial.

Un restaurante que abre sus puertas en el madrileño barrio de El Rastro, y que reúne entre sus paredes diseño,arte, y por supuesto, gastronomía. El restaurante está ubicado en un antiguo palacete, y eso se nota en el ambiente. Al igual que se nota que en la reforma ha trabajado el estudio de interiorismo Madrid in Love.

El Imparcial

El nombre de este restaurante también tiene una razón de ser más allá del capricho de sus propietarios. En este caso, el palacete que ocupa este restaurante fue la sede a comienzos del siglo XX del periódico El Imparcial.

El Imparcial

Este nuevo restaurante cuenta un espacio de bar restaurante. Abierta de la mañana a la noche para dar desde desayunos hasta cenas, esta gran sala de El Imparcial tiene una decoración de estilo clásico gracias a los suelos (atención al precioso suelo de madera con dibujo espigado que han recuperado) o las tapicerías con toques contemporáneos como las lámparas o el mobiliario en una mezcla perfecta y sin estridencias.

El Imparcial

Además, El Imparcial también es un punto de encuentro cultural por el que van pasando artistas y diseñadores, y cuenta con una concept store en el que hay un precioso mueble cajonero comprado en el Rastro, donde se pueden comprar objetos de decoración, fotografía, libros de artistas... Un lugar para no perderse en nuestras rutas por Madrid.

Más información | El Imparcial
En Decoesfera | Arts Club Madrid, alta gastronomía y arte en la calle Velázquez de Madrid

Larra 13, diseño y calidez en un espacio que hace de la sencillez bandera

$
0
0

Larra 13

En ocasiones, menos es más. Y frente a los interiorismos para impresionar, y las modas que se imponen y que se ven en hoteles y restaurantes sin descanso, a veces también gusta encontrar espacios en los que estar a gusto y en los que cuidan los detalles poniendo en valor la máxima del menos es mas. Este es el caso de Larra 13, un restaurante que ha abierto sus puertas hace varias semanas y que hace bandera precisamente de la sencillez para crear un ambiente confortable y acogedor.

El restaurante está ubicado a pocos metros de la calle Fuencarral, y es propiedad de Claudia y Celia Maldonado, dos decoradoras metidas a hosteleras y que han apostado por crear un espacio lleno de detalles en el que uno pudiera estar a gusto y que no distrajera al comensal de lo realmente importante: disfrutar de los platos en un ambiente relajado de líneas claras y limpias.

Restaurante Larra 13 Centro Madrid Salon 5

Para lograrlo, en este restaurante predominan los tonos cálidos, y en especial, el color crema y ese azul tan típico de algunas zonas del Mediterráneo en puertas y ventanas, enmarcando el sencillo espacio del comedor, en el que destacan las sillas Eam en color blanco rodeando las mesas vestidas con flores frescas.

Restaurante Larra 13 Centro Madrid Mesa 13

11164837 376338602563564 8931708129782838651 N

Para completar la decoración, sus propietarias han utilizado sencillos espejos con marco dorado, montones de libros, relojes antiguos, o un llamativo telar en la pared de una otro salón situado al fondo del restaurante. Un lugar para disfrutar de la comida en un ambiente la mar de relajado.

Restaurante Larra 13

Más información | Larra 13
En Decoesfera | El Imparcial, diseño, arte y gastronomía se dan la mano en Madrid

La Lonja ¿Quién dijo que en Madrid no se puede disfrutar del mar?

$
0
0

10942491 709509695837712 385695107305561021 N

Puede que en Madrid no haya playa, pero sí que hay un restaurante con un exquisito ambiente marino y que además tiene vistas a la Plaza del Oriente y al Palacio Real. Sí, estamos hablando de La Lonja, un restaurante que aporta un plus de diseño a una de las zonas más espectaculares de Madrid y que tiene el mar como gran fuente de inspiración de su cocina, y también de su interiorismo.

El restaurante pertenece al Grupo Lezama, y el interiorismo, que lleva la firma de Ignacio García de Vinuesa, gira en torno al mundo marino. Y digo marino, que no marinero, porque si estás esperando un local de ambiente marinero lleno de los tópicos relacionados con este mundo, estás totalmente equivocado.

Rawbar Enero2015 Archivo

En la planta de abajo, nada más entrar, tenemos el Raw Bar. Un espacio que cuenta en el que las texturas y los colores recuerdan al fondo marino. En él, destaca sobremanera la impresionante y alargada barra de Krion y nácar que da personalidad al lugar. Los suelos o el recubrimiento de las paredes recuerdan a las escamas que recubren a los peces, y sobre la barra las lámparas simulan redes.

Imagenes Imagen 94 281

Si abandonamos el Raw Bar y subimos la escalera nos encontramos con el restaurante La Lonja, en el que siguen predominando los ambientes marinos, que contrastan tremendamente con los diez ventanales con los que cuenta este espacio desde el que hay unas vistas espectaculares del Teatro y del Palacio Real de Madrid.

Restaurante La Lonja

Junto a las vistas, llama la atención la sofisticación con la que han sabido plasmar el mundo marino, mediante maderas con colores que podríamos encontrar en un barco, colores azulados y grisáceos, los brazos de las sillas que parece que recuerdan a los tentáculos de un pulpo, o las texturas que simulan la arena del fondo del mar ¿Te animas a sumergirte en el mundo marino que nos sugiere La Lonja?

Más información | La Lonja
En Decoesfera | Larra 13, diseño y calidez en un espacio que hace de la sencillez bandera

La Jefa Home Bar, un ecléctico restaurante lleno de encanto

$
0
0

11407050 817098345047723 176524057033431992 N

El final de vacaciones es tedioso. La vuelta a la rutina, al trabajo, a la esclavitud del reloj y del móvil, a los horarios... Por eso, y para superar la depresión postvacaciones hay que pensar en alicientes. Apuntarse a un curso de scrap, pasar una tarde de shopping buscando nuevos muebles o complementos para el hogar, o descubrir nuevos lugares con encanto.

Lugares como La Jefa Home Bar, un lugar lleno de encanto que abre sus puertas en el número 14 de la madrileña calle Recoletos y que te hace sentirte como en tu propia casa gracias a rincones como el de la foto que aparece en portada, con ese sofá en verde, las butacas o la mesa de centro, con la pared de ladrillo visto con la bicicleta que preside la escena.

10154342 817098125047745 5229634153154750808 N

El local es super luminoso y está lleno de detalles, gracias al trabajo de la arquitecta de interiores Marta Auyanet, que ha sabido mezclar de una forma muy acertada estilos, colores y texturas en un espacio la mar de cálido que invita a ver y a ser visto, al haberse convertido en uno de los lugares de moda de Madrid.

11846512 840042322753325 2113091304673558311 N

De este local te llaman la atención muchas cosas, desde esa encantadora alacena iluminada, hasta los papeles llenos de color de Gastón y Daniela que visten las paredes, junto a las maderas claras, muebles de diseño inglés, nórdico, lámparas de anticuarios, las cabezas de animales en blanco que cuelgan de los muros...

11214041 836110599813164 3735999537577415459 N

Distintos espacios para desayunar, comer, cenar, tomar una copa o el brunch, con zonas más informales, como la zona de la entrada con mesas altas, taburetes y una barra de madera de iroco, hasta el acogedor comedor interior, o el no menos acogedor patio, ideal para esta temporada de final de verano. Un lugar que merece la pena visitar, y desgutar, gracias a esa comida colonial con influencias americanas y asiáticas que no descuidan los sabores canarios, tierra de origen de sus propietarios.

Más información | La Jefa Home Bar
En Decoesfera | La Lonja ¿Quién dijo que en Madrid no se puede disfrutar del mar?

El Perro y la Galleta, el hermano del Bar Galleta frente al Retiro

$
0
0
El Perro Y La Galleta 1

Hace algo más de un año que os traíamos hasta Decoesfera un bar que al poco de abrir se había convertido en uno de los locales de moda de Malasaña, el Bar Galleta. Pues bien, desde comienzos del verano, Madrid cuenta con otro establecimiento abierto por Carlos M. Fontaneda con el mismo encanto, aunque en otro punto totalmente distinto de la capital.

Sí, estamos hablando de El Perro y la Galleta, la nueva aventura empresarial de este miembro de una de las familias galleteras españolas por excelencia, que abre sus puertas en el número 1 de la calle Claudio Coello de Madrid, justo al lado del Parque del Retiro.

Jpeg 6

Y sin duda, y gracias al cóctel de ingredientes que podemos encontrar en este local, este nuevo restaurante está llamado a convertirse en uno de los lugares de moda de Madrid en este otoño ¿El motivo? Además de una cocina espectacular, lo puedes ver en las imágenes que acompañan el post.

Jpeg 19 Copy

Un ambiente cuidado, confortable y lleno de luz con vistas al Retiro gracias a unos ventanales impresionantes, con elementos destacables como las mesas de madera rústicas en las que apetece sacar una de esas fotos cuquis que pueblan Instagram, o una librería repleta de radios y cámaras antiguas.

Jpeg 12

Cuadros representando a perros (con el nombre que tiene el restaurante no podíamos esperar otra cosa), una gran barra de mármol y madera en el salón principal que quita el sentido literalmente, una preciosa chimenea, o una fantástica librería de una antigua farmacia decorada con vajillas francesas e inglesas que de buena gana me repartiría con mi compañera María SJB.

Jpeg 15

Un ambiente único para relajarse y disfrutar de la buena comida en un lugar privilegiado en pleno centro de Madrid que no puede faltar en tu listado de lugares cool para visitar este otoño que acabamos de comenzar ¿Te animas a visitarlo?

Más información | El Perro y la Galleta
En Decoesfera | Bar Galleta, un espacio distinto en el barrio de Malasaña

Boho Bar, un nuevo restaurante en Chueca que tienes que tener en tu agenda de imprescindibles

$
0
0
6a99aa29f5eb9b931b04211a1f2ada8c

En Decoesfera nos encanta descubrir lugares nuevos, establecimientos que destacan por su interiorismo, por ser capaces de crear espacios llenos de encanto y que te hacen sentir algo especial. Hoy, nos vamos hasta el madrileño Barrio de Chueca para conocer Boho Bar, un local que cambia y se adapta a cada momento del día y que presenta un interiorismo acogedor, colorido y natural lleno de detalles.

Este nuevo restaurante abre sus puertas en el número 13 de la calle Colmenares, esquina con la calle San Marcos, tratando de evocar las experiencias de sus dos propietarios en sus estancias en Tailandia, Marrakech, Nueva York o Japón, gracias al trabajo del estudoo de Arquitectura de Héctor Ruíz Velázquez y de la diseñadora de interiores Almudena de Toledo.

B55c00cec677ef8091cdf567643c618b

Como podréis ver en las imágenes, y partiendo de la premisa de evocar las experiencias de sus propietarios, Boho Bar es un espacio ecléctico, con una decoración que tiene un punto bohemio y chic, mezclando estilos y culturas para obtener una decoración atrevida y elementos icónicos para dar personalidad al lugar.

6a0140e42884c1cb0f666d6c3f07e418

Entre estos elementos icónicos, podemos encontrar por ejemplo una chimenea integrada en una mesa redonda preparada para acoger a ocho comensales, revestida de microcemento y que es el lugar ideal para disfrutar de una velada en torno a la calidez que nos aporta el fuego.

A059cc8b69736425b45f645c1ef6549a

Para dar un ambiente más natural, en Boho Bar hay una línea de árboles que simulan un pequeño bosque interior para tratar de trasladar el medio natural al interior del restaurante y ayudar así a que sus clientes se puedan relajar. Además, estos árboles sirven de elemento separador entre los dos niveles existentes en el local, dejando así hacia el fachada unos sofás llenos de color, y hacia el interior, y resguardados de las indiscretas miradas del exterior, las mesas para dos para que las parejas puedan hablar de sus cosas en un ambiente íntimo y acogedor.

12096294 514543908706085 5848498893504603866 N

Si lo que buscas es un lugar con aires más mediterráneos porque sientes morriñas de tus veranos a la orilla de este mar, Boho Bar dispone de un pequeño reservado con colores agua marina, flores y materiales naturales como el mimbre, el brezo o el esparto.

12107775 509012162592593 2523481404610686957 N

Además, en el restaurante también hay una zona con columpios en una zona llena de colorido para comer de una manera divertida y diferente como si estuviéramos en un bucólico jardín.

1a95cade202f72b471b8e39422c1860c

Espacios diferentes y llenos de personalidad, en las que encontramos piezas especiales como los asientos con telas coloridas traídas desde diferentes partes del Planeta, lámparas árabes, preciosas alfombras, espejos vintage recuperados, junto a accesorios y objetos de diseño para crear una atmósfera especial en el corazón de Madrid.

Más información | Boho Bar
En Decoesfera | El Perro y la Galleta, el hermano del Bar Galleta frente al Retiro


Benares, un restaurante hindú en Madrid lleno de contrastes

$
0
0
Benares Madrid Hero 1

¡Llegamos al viernes! Sí, por fin, después de toda la semana esperando, el fin de semana ya está aquí. Y nada mejor que ponernos guapos y salir a disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad. Si estás en Madrid, o si piensas ir por allí a pasar el fin de semana, apúntante este nombre: Benares. Un restaurante que está sonando mucho en la capital, sobre todo entre los amantes de la comida hindú y de los interiorismos lujosos.

Al frente del restaurante se encuentra nada más y nada menos que Atul Kochhar, un chef de origen indio propietario del Benares de Londres, distinguido con una estrella Michelín, y que tras abrir restaurantes en Inglaterra, Irlanda y Dubai, ha decidido aterrizar en Madrid para ofrecernos lo mejor de la cocina hindú mezclándola con imgredientes españoles.

Salon0418

Este nuevo restaurante está ubicado en la céntrica calle Zurbano, y para su puesta a punto, Atul Kochhar ha contado con el estudio Cousi Interiorismo, que han firmado restaurantes como el Fox Cook&Sound. En este caso, el resultado es un restaurante repleto de detalles y de madera, mármol y cristal para tratar de trasladarnos hasta la mismísima India.

Benares Madrid 1

De hecho, la inspiración de este país se nota en el ambiente, y en las geometrías y texturas que hay presentes en suelos, techos y paredes, como los tacos de madera de la pared que simbolizan los escalones que unen Benares con el río Ganges, o como como las celosías que cubren el techo, o

Benares Madrid 1

Como no podía ser de otra manera, el pasado colonial británico de la India también tiene su espacio en este restaurante, con sillas y mesas trenzadas, y esos delicados manteles de lino prácticamente desaparecidos de la mayor parte de los restaurantes. Un lugar para no perderse si te gusta la comida hindú, y una decoración que llama al lujo con toques de exotismo oriental.

Más información | Benares
En Decoesfera | Boho Bar, un nuevo restaurante en Chueca que tienes que tener en tu agenda de imprescindibles

Teckel, un restaurante que se inspira en las barberías londinenses de los años 20

$
0
0
12122943 1507901142863486 7007343956883052995 N

El otoño está plagado de agrabables sorpresas gracias a las nuevas inauguraciones que está trayendo. Una de estas últimas aperturas es el Teckel, un restaurante que se inspira en las barberías londineses de los años 20 y en cuyo interiorismo ha trabajado el estudio Cousi.

Este nuevo restaurante que abre sus puertas en el número 55 de la Avenida Concha Espina de Madrid tiene a su frente al chef César Galán, y presenta un interiorismo cálido y vanguardista que acompaña perfectamente a la comida que allí se sirve.

Unnamed

De entrada, la fachada ya nos traslada a las antiguas barberías londinenses, gracias a las molduras de madera pintada a rayas azules y blancas, como antensala a una entrada repleta de grandes ventanales que iluminan el invernadero del interior.

Teckel 03

Y en su interior, sus diseñadores han utilizado materiales tan confortables como la madera, o distintos tipos de pavimento, creando distintos espacios con diferentes ambientes utilizando para ello tanto la decoración como la forma de sentarse a comer o a cenar.

Restaurante18

Con esta decoración se ha querido huir de una visión demasiado industrial, aunque al diseño del restaurante se han incorporado también materiales como el cemento o las lámparas industriales.

Teckel 04

Pero además de la cuidada decoración, hay otra cosa del Teckel que también nos ha gustado, y es su** colaboración con la Fundación Aladina** decidada a ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias, dondando un euro del postre Teckel a este fin.

Más información | Teckel
En Decoesfera | Benares, un restaurante hindú en Madrid lleno de contrastes

La Bien Aparecida. Interiorismo sorprendente en Madrid

$
0
0
La Bien Aparecida

En la zona de la calle Jorge Juan hay un buen puñado de restaurantes a los que merece la pena ir por su interiorismo, y por supuesto, por su cocina. Uno de los últimos en abrir sus puertas ha sido La Bien Aparecida, un restaurante que trae hasta el número 8 de esta calle del Barrio de Salamanca lo mejor de la gastronomía cántabra.

El interiorismo de este nuevo espacio, que tiene el nombre de la patrona de la Comunidad de Cantabria, lleva la firma del estudio barcelonés Tarruella Trenchs. Un estudio que ha hecho un trabajo fantástico al crear un ambiente realmente espectacular.

La Bien Aparecida

El interiorismo, aunque es espectacular, y con gran presencia de materiales nobles, destaca por la sencillez y por las formas básicas. Y quizás esta sencillez mezclada con la acertada elección de los materiales como la madera de roble en suelo, arrimaderos y mobiliaros para dar un toque natural y de confort es parte del éxito de este restaurante.

La Bien Aparecida

Para reforzar esta idea de sencillez, el estudio de interiorismo ha decidido mantener las paredes enyesadas que había en el local antes del comienzo de las obras que transformaron el espacio. Tras atravesar el vestíbulo a pie de calle a doble altura, accedemos a la planta primera del restaurante mediante una escalera de madera, en la que podemos encontrar el bar y dos salones del restaurante, con las tan de moda mesas comunitarias en uno de ellos, mientras que en la planta inferior se ha mantenido el techo abovedado en el salón.

En Decoesfera | La Maruca, un trocito de Santander en el Barrio de Salamanca

Naia, un bistró lleno de luz en La Latina

$
0
0
12239596 1120444601313973 2685276198688893301 N

Ahora que los días se hacen más cortos, y el frío cominza a reinar, apetece lugares confortables y acogedores, con una luz especial, para comer, cenar, o tomar un café mientras lees algo en la tablet o estás de confidencias con un amigo. Uno de esos lugares en los que apetece entrar, pero no apetece salir, es Naia, un encantador bistró lleno de luz en el madrileño barrio de La Latina.

Cuando pasas por la calle, la luz cálida que asoma desde sus ventanales te invita a pasar sin remedio, para dar paso a un espacio cálido, agradable y sin artificialismos. Un lugar que invita a sentirte como en casa, y en el que el protagonismo lo tiene la comida.

12189844 1110055245686242 6937203277476655743 N

Este bistró huele a naturaleza, a toques ecochic, a ambiente rural... gracias a esa mezcla de colores, y al uso predominante de la madera que han sabido darle las responsables del interiorismo del local, Objetos Perdidos.

12141674 1104999069525193 6737725307663594615 N

Como podéis ver, el blanco combina a la perfección con la madera y con un cuidado uso de la iluminación (me encantan las lámparas de sobremesa para cenar o comer), y con el verde de las plantas naturales situadas estretégicamente en distintos rincones del local o en las flores y plantas que hay sobre las mesas en encantadores jarroncitos de cristal.

Restaurante Naia 6

Una propuesta para este fin de semana que estamos a punto de comenzar y que viene avalada por los diez años de trayectoria profesional de este restaurante de la célebre plaza de la Paja, en el corazón del Madrid de los Austrias ¿Te lo apuntas en la agenda si todavía no lo tenías localizado?

Más información | Naia Bistró y Objetos Perdidos
En Decoesfera | La Bien Aparecida. Interiorismo sorprendente en Madrid

Perrachica, un restaurante para tener en cuenta esta Navidad

$
0
0
Perrachica

La semana que viene cambiamos de mes, y con el comienzo de diciembre, comienza la carrera de cenas, comidas y encuentros con los amigos. Si eres de Madrid, o si vas a pasar unos días por la capital española, aquí tienes una magnífica sugerencia. Estamos hablando del restaurante Perrachica, un restaurante que se define a sí mismo como la castiza más moderna de la capital.

Este restaurante de más de 900 metros cuadrados del Grupo Larrumba abre sus puertas en uno de los barrios de moda de Madrid, el barrio de Chamberí, en la calle Eloy Gonzalo, bajo la firma del estudio Proyecto Singular, que ya ha realizado el interiorismo de otros locales del grupo, como Marieta.

Perrachica

En el local que hoy ocupa el espectacular Perrachica estuvo en tiempos la sede de una multinacional tabaquera, y más recientemente, una oficina de una caja de ahorros de la que se puede decir que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Perrachica

El local es ecléctico y sofisticado a partes iguales gracias a la mezcla de muebles y estilos. Techos industriales, una estética colonial, sillas de diseño y mucha madera por todo el restaurante.

Perrachica

Un restaurante que incluye el comedor con sillas y butacas a medida tapizadas con lisos o estampados sobre un elegante suelo de mármol, una cafetería con sillas de colores industriales y suelos hidráulicos, una zona lounge, una terraza con preciosos papeles con motivos vegetales, dos comedores privados...

Perrochica

Todo perfectamente combinado pese a la mezcla de estilos, y con parte del mobiliario y de los objetos que decoran los espacios traídos de ferias y anticuarios de distintas capitales europeas. ¿Ya has apuntado esta dirección en tu agenda del mes de diciembre? Si no es así apresúrate, porque desde su apertura, ya se ha convertido en uno de los sitios de moda de Madrid.

Más información | Perrachica
En Decoesfera | Restaurante Marieta, estilo industrial con aires viajeros

Los mejores restaurantes y hoteles del 2015

$
0
0
Mejores Hoteles

Encarando la recta final del año, seguimos en Decoesfera repasando algunos de los espacios que más han destacado durante el 2015. Hoy, en este lunes marcado por la celebración de los Santos Inocentes, nos toca repasar algunos de los hoteles y restaurantes que más nos han llamado la atención durante el 2015.

Espacios que han abierto sus puertas, o que han sido renovados, y que nos han atrapado por el cuidado interiorismo, por la solución de espacios, o por la elección del mobilario o de piezas icónicas que les dan personalidad, gracias al trabajo de profesionales como Lázaro Rosa Violán, Ramón Esteve, Proyecto Singular, o Marta Barnús.

Gift Coffe, un clásico renovado en el corazón de Chueca

1366 2000

Ha sido uno de los últimos en llegar, y es uno de los primeros en salir en este especial de los mejores restaurantes y hoteles del 2015. Estamos hablando del Gift Coffe, un espacio que abre sus puertas en el Room Mate Óscar y que nos presentó hacer unos días nuestra compañera María. Este lugar, que se ha convertido ya en uno de los imprescindibles de esta Navidad, ha sido diseñado por el interiorista Tomás Alía utilizando piezas únicas que marcan la diferencia.

Perrachica, un restaurante para no perderse en Chamberí

1366 2000

El madrileño Barrio de Chamberí está en plena ebullición, con interesantes propuestas gastronómicas, y por supuesto, decorativas. Una de estas propuestas que están ayudando a poner el barrio de moda es el restaurante Perrachica, bajo la firma del estudio Proyecto Singular, que ya ha realizado el interiorismo de otros locales del grupo, como Marieta. Un espacio ecléctico y sofisticado que mezcla con acierto distintos estilos y muebles para lograr una atmósfera que cautiva a cuantos pasan por allí.

Nos encanta el ambiente del Restobar El Columpio

10606167 1514317858841486 3765751741765209649 N

Desde que fue inaugurado el Restobar El Columpio es un lugar al que me gusta volver de vez en cuando, y que siempre incluyo en mis recomendaciones a los amigos que visitan Madrid. Por cómo se come, pero también por ese agradable ambiente que han sabido conseguir en el local. El Columpio está también en el barrio de Chamberí, y si os acercáis hasta la calle Caracas podréis encontrar un espacio luminio y amplio en el que se han merzclado materiales, objetos y estilos de una forma informal y muy atractiva gracias a la firma de la interiorista Marta Barnús.

El Boho Bar y su chimenena integrada en una mesa

1366 2000 1

De chamberí pasamos hasta el cercano Barrio de Chueca, también en Madrid, para recordar a otro restaurante del que también hablamos hace unos meses, el Boho Bar. Un bar que llama la atención por muchos motivos, pero en el que destaca especialmente, en medio de esa decoración bohemia y chic, esa mesa con una chimenea redonda e integrada en una mesa ideal para largas tertulias con un copa de vino en la mano.

Sant Francesc, un hotel boutique situado en una antigua casa señorial mallorquina

1366 2000

Mallorca es una isla única a la que siempre apetece volver. Da igual que sea en verano para disfrutar de sus playas, o en invierno, para disfrutar de la calma de esta isla. Y si además de viajar hasta este rincón del Mediterráneo a pasar unos días, puedes alojarte en un hotel como el Sant Francesc, ¿qué más se puede pedir? Este encantador hotel boutique abre sus puertas en una antigua casa señoral mallorquina del siglo XIX del casco antiguo de Palma conservando el encanto y la historia de este tipo de construcciones, dotándola además del diseño y de las comodidades que necesitamos en la actualidad.

El Perro y la Galleta, un ambiente de lo más cuidado frente al Retiro

1366 2000 2

Siguiendo la estela del Galleta, hace unos meses abrió junto al Retiro El Perro y la Galleta, un nuevo restaurante cuidado, luminoso y confortable lleno de detalles que te obligan a fijarte detenidamente para no perderte nada de todos los elementos que conforman la decoración de este lugar, desde la barra de mármol a las mesas de madera pasando por la gran chimenea o las mesas de madera rústicas.

El Hotel Claris, un clásico renovado en Barcelona

1366 2000 3

Hablar del Hotel Claris de Barcelona es hablar de arte, de diseño, de historia... Un hotel que rezuma estilo, y que durante el 2015 ha renovado algunas de sus habitaciones para seguir dando de qué hablar en los próximos años y en el que podemos ver piezas históricas que convierten las habitaciones y los espacios comunes de este hotel en un auténtico museo.

El NH Grand Hotel Krasnapolsky de Ámsterdam, renovado por Ramón Esteve

1366 2000 4

El NH Grand Hotel Krasnapolsky de Ámsterdam también pasó por nuestras páginas hace unos meses gracias a la reforma firmada por el arquitecto español Ramón Esteve. Una reforma con la que se pretendió darle al hotel una nueva identidad basándose en la historia de este icónico hotel, combinando el arte flamenco desiglo XVII con la estética más actual.

Cotton House Hotel, el encanto neoclásico en la Barcelona del siglo XXI

1366 2000 5

En el primer trimestre del año que estamos a punto de finalizar fue inaugurado el Cotton House Hotel, un hotel que muestra todo el encanto neoclásico de la Barcelona del siglo XXI gracias al espectacular trabajo de Lázaro Rosa-Violán. El Cotton House está situado en la antigua sede de la “Fundación Textil Algodonera”, y tras un exhaustivo proceso de restauración y remodelación, el edificio se ha convertido en un sofisticado hotel que ha conservado elementos arquitectónicos originales como la impresionante escalinata de mármol para darle ese sabor añejo y distinguido del pasado.

El Arts Club Madrid combina alta gastronomía y arte

1366 2000 6

Para acabar con este pequeño resumen de los mejores hoteles y restaurantes del 2015 volvemos hasta la capital española para recordar el Arts Club Madrid, un restaurante que está situado en la calle Velázquez y que combina alta gastronomía y arte de una forma magistral. Este espacio multifuncional de aires industriales combina paredes de ladrillo, y conducciones vistas, con originales mesas diseñadas a partir de andamios de obra y con piezas más clásicas, además de vestir las paredes con obras de arte que cambian mensualmente.

En Decoesfera | Lo mejor del año 2015

Tres restaurantes en Madrid que no te puedes perder

$
0
0
La Verónica

Parece mentira que tras la Navidad sigamos con ganas de fiesta, de seguir saliendo, y sobre todo de seguir comiendo. Pero sí, así es. Lejos de quedarnos en casa para recuperarnos de los excesos navideños, o para protegernos del frío que parece que ahora sí que sí ya está aquí, estamos ansiosos de quedar, salir, y descubrir nuevos lugares en los que disfrutar de agradables veladas.

Por eso, hoy os traemos tres restaurantes en los que podremos degustar deliciosos platos, y también una cuidada decoración. Tres lugares a los que merece la pena ir, y pasar un rato disfrutando del ambiente, y también de su cocina.

Aires mediterráneos en La Vanduca

La Vanduca

La Vanduca abre sus puertas desde hace unos meses en el número 2 de la calle Columena. Con una estética fresca y llena de luz, este restaurante de la en el barrio de Salamanca, junto al Retiro y la calle de Alcalá. En La Vanduca sirven platos mediterráneos, y quizás, este tipo de cocina ha sido el que ha servido a los hermanos Van Dulken Calleja (de ahí el nombre de Vanduca) y a la interiorista Sofía Calleja para inspirarse en los colores del restaurante.

La Vanduca
La Vanduca
La Vanduca
La Vanduca

La Verónica. Un cambio acertado y radical

La Verónica

Cuando un buen restaurante cierra, siempre nos da pena. Pero cuando un restaurante cierra para ponerse guapo y no perder el paso de la actualidad, es motivo de fiesta. La vieja Vaca Verónica del Barrio de Las Letras fue rebautizada como La Verónica, y como siempre es un cóctel encantador de gastronomía, arte, literatura, una buena dosis de amarillo, y por supuesto, también diseño e interiorismo, un cambio a cargo de Jesús Regueira.

La Verónica
La Verónica
La Verónica

Random, un espacio diferente en Chamberí

Random

Nuestra última propuesta es la más reciente, y abre sus puertas en la calle Caracas, en el Barrio de Chamberí. Un barrio que se está poniendo muy pero que muy bien con imnumerables y atractivas propuestas gastronómicas. Una de ellas, es el Random.

Un nuevo restaurante que llega pisando fuerte y con ganas de innovar que llega de la mano de Esteban Arnaiz,dueño de Le Cocó y El Columpio, dos viejos conocidos de Decoesfera. Pero si esperas ver algo similar a estos dos restaurantes, estás muy equivocado, ya que Random, diseñado por diseñado por el estudio Madrid in Love, esconde rincones sorprendentes y variados con distintos ambientes.

Mg 1843 682x1024
Random
Random

Más información | La Vanduca, La Verónica, Random
En Decoesfera | Los mejores restaurantes y hoteles del 2015


Pink Monkey, un espacio desenfadado decorado por Marta Banús

$
0
0
Pink Monkey

En Decoesfera seguimos conociendo lugares interesantes para ir a cenar o comer, tanto por los platos que sirven, como por el interiorismo que presentan. Hoy, volvemos hasta el cada día más de moda barrio madrileño de Chamberí para conocer Pink Monkey, un restaurante en el que se pueden degustar platos de cocina asiática con influencias mediterráneas, peruanas, mexicanas.

Este restaurante llega de la mano del hostelero Francois Poplawsky y el chef Jaime Renedo, conocidos ya en la capital española por el Asiana y el Asiana Next Door. Y además, lo hace con valor seguro en el mundo del interiorismo, con la arquitecta Marta Banús, que ya ha trabado el interiorismo de otros locales de los que ya somos fans, como el caso de Le Cocó o El Columpio.

Pink Monkey

A este restaurante le han querido dar un aspecto mas desenfadado que a sus antecesores, aunque con un toque chic y cosmopolita. En la decoración podemos ver numerosos contrastes de colores, maderas blancas, metal, llamativas lámparas, grandes fotografías y neones.

Pink Monkey

Además, los clientes del Pink Monkey pueden ver cómo el equipo de este restaurante elabora los platos se elaboran de forma artesanal a través de una cristalera que separa el salón de la cocina. Otro sitio más apuntar en nuestra agenda de sitios a visitar ¿Te apuntas?

Más información | Pink Monkey
En Decoesfera | Restobar El Columpio. Cómo mezclar estilos de una forma acertada

Diseño y cocina de calidad en Fonty, el nuevo bistró de la calle Juan Bravo

$
0
0
Fonty

La fama de la respostería de Marie Valdez le precede. Desde Fonty, su obrador de la calle Castelló, esta chef ha logrado hacer construirse una reputación que ha llevado a muchos a calificarla como la mejor repostería francesa de Madrid.

Pero hoy no estamos aquí para hablar de sus creaciones reposteras. Hoy estamos aquí porque Fonty ha abierto en la calle Juan Bravo de Madrid un nuevo bistró en el que se cuida a partes iguales la cocina y el interiorismo.

Fonty

El ambiente es sofisticado y acogedor, con un interiorismo mimado y lleno de detalles, aunque sin caer en lo pretencioso, quizás con un punto más sobrio y masculino que el primer Fonty de la calle Castelló.

Fonty

Los colores son más oscuros, combinando elementos como el metal, la madera o la piedra con el cemento o el hormigón pulido. Sus creadores han querido inspirarse en los bistrós parisinos, pero también en restaurantes y cafés de Chicago o Nueva York logrando una atmósfera slow.

Fonty

Y lo hacen con detalles como el precioso papel del fondo que forma parte de una colección que representa baldosas de una línea de metro de Brooklyn y que da mucha personalidad al rincón en el que ha sido ubicado.

Fonty

O a través de bodegones conformados por botellas azules de distintos tipos y máquinas de escribir o globos terráqueos para dar sabor con objetos comprados en Madrid, o en distintas partes del mundo.

Fonty

Detalles que dan a este restaurante café un toque diferente al de su precedesor, el Fonty de la calle Castelló, aunque comparte con él la sensación de confort y algunos elementos comunes, como unas baldosas con formas geométricas situadas junto a la barra en color turquesa y realizadas en Tánger bajo pedido, y que recuerdan al suelo hidráulico del Fonty original.

Fonty
Dsc 0643

Las lámparas, o los espejos de forma geométricas formando estructuras de colmena también tienen sus importancia en el resultado final de este espacio.

Fonty

Un nuevo espacio que ya se está convirtiendo en un punto de referencia en esta zona del Barrio de Salamanca, gracias a su interiorismo, pero también a la repostería francesa, a sus brunchs de fin de semana, o a sus platos elaborador con productos de calidad y de temporada.

Más información | Fonty
En Decoesfera | Pink Monkey, un espacio desenfadado decorado por Marta Banús

Seis Ocho, a la hora de comer estilo industrial cerca del centro de Madrid

$
0
0
Sieisocho 2508

Los amantes de la decoración a la hora de comer o de cenar fuera de casa buscamos un sitio en el que se coma bien, pero también en el que nos rodeemos de un ambiente agradable, con estilo y lleno de cosas bonitas. Hoy os mostramos uno de esos con decoración de estilo industrial de un gusto exquisito.

A tan solo unas paradas de metro del centro madrileño, encontramos uno de los caprichos gastronómicos de la capital, Seis Ocho. Un restaurante en el que viajar a través del paladar es posible gracias a Begoña Fraire, una chef que apuesta por una carta innovadora y sostenible que reinterpreta platos de diferentes países para alcanzar la excelencia cada día en sus propuestas.

Sieisocho 2427
Sieisocho 2286

En la cocina, una de las grandes particularidades de Seis Ocho es el cuidado con el que la chef elige cada producto. Calidad y sostenibilidad forman el tándem perfecto que promete sorprender a todos los paladares con un menú equilibrado, fresco y sin pretensiones. Esta sencillez y elegancia en cada plato resumen la fórmula del éxito y se extrapolan a la decoración del local que como podéis ver en las imágenes es realmente acogedor.

Seisocho0245
 Mg 2523

El espacio está definido por aires industriales, colores neutros, y una luz que juega un papel fundamental gracias a los amplios ventanales que dan vida al local. En él, el cuidado por los pequeños detalles que se perciben en cada plato, también se traslada a la sala dividida en tres zonas perfectamente delimitadas, pero a la vez complementarias, en las que disfrutar de la cocina de Begoña Fraire. Un salón privado pensado para unas 10 personas en el que se puede disfrutar de cenas más íntimas, comidas de empresa y pequeños eventos; su espacio exterior, y una sala principal, invadida por un majestuoso graffiti, obra de Santiago Morilla que ocupa la pared principal del espacio.

Después de más de 10 años dedicada al mundo de la moda, Begoña Fraire ha decidido innovar en lo que es su verdadera vocación, la gastronomía, en la que trabaja desde hace 12 años. Un sector al que siempre ha estado muy ligada desde la inauguración en 2012 de Seis Ocho encargándose de la dirección supervisión de la cocina.

Más información | Seis Ocho
En Decoesfera | El Imparcial, diseño, arte y gastronomía se dan la mano en Madrid

El Italiano, un ecléctico y atractivo restaurante en Santander

$
0
0
El Italiano

Por fin es viernes. Un día fantástico para salir a cenar, o para planificar las salidas del resto del fin de semana. Así que si estás en Santander, o si tienes previsto pasar por esa maravillosa ciudad próximamente, no puedes dejar de visitar El Italiano.

Un restaurante que se ha convertido en un imprescindible de la capital cántabra por su interiorismo, y por supuesto, por sus platos. Ubicado en pleno centro de Santander, muy cerquita del Paseo de Pereda, El Italiano tiene un diseño atractivo que lleva la firma de las interioristas Gorbeña & Sebrango.

El Italiano

El local en el que han pretendido meter un rinconcito de Italia en pleno corazón de la costa cántabra tiene más de 100 años de antigüedad, y acertadamente, sus responsables han dedicido mantener a la vista elementos como las columnas originales, mezclando de forma acertada los ladrillos pintados de blanco y los azulejos en verde intenso de las paredes, realizados por artesanos portugueses, con la frondosidad de la vegetación que viste el local transformándolo en un pequeño jadín interior.

El Italiano

En el mobiliario, también destacan joyas como las sillas de mimbre trenzado multicolor creadas por un ebanista francés, junto a mesas artesanales, las atractivas y retro lámparas de Jaime Hayó o distintas antigüedades y objetos de capricho que a buen seguro se le antojan a más de uno ¿Te animas a disfrutar de los platos italianos y de la decoración de este encantador restaurante santanderino?

Más información | El Italiano
En Decoesfera | La Maruca, un trocito de Santander en el Barrio de Salamanca

7 de los cafés más antiguos y bonitos del mundo

$
0
0
Cafe Central de Viena

En Decoesfera nos encanta sacar resturaurantes y cafés en los que además de desayunar, comer o tomar el brunch, han cuidado el interiorismo hasta límites insospechados. Muchos de esos locales beben sus fuentes del estilo historicista de muchos cafés que lleván décadas abiertos.

Por eso hoy queremos echar un vistazo hacia atrás, y repasar 7 de los cafés más antiguos y famosos del mundo. Cafés que son un auténtico homenaje a los objetos y a la decoración vintage ¿Nos acompañas en este recorrido por algunos de los cafés más antiguos y bonitos del mundo?

Café Central de Viena

Café Central de Viena

Comenzamos nuestra tourné por algunos de los cafés más antiguos y del mundo en Viena, y más concretamente, en el elegante Café Central. Realmente, Viena es una ciudad súper elegante, y este café no iba a ser menos. Por sus salones han pasado personalidades como Sigmund Freud, Alfred Polgar o León Trotski, al ser punto de encuentro de literatos y de la intelectualidad vienesa, y entre sus columnas y sus lámparas, siguen ofreciendo cafés y una excelente repostería pese a que han transcurrido más de 150 años desde su apertura.

New York Café de Budapest

New York Café

Muchos lo califican como el café más elegante del mundo. Y la verdad, es que no es para menos. El dorado, sus columnas salomónicas, los frescos de Gusztav Mannheimer y Ferenc Eisenhut, las lámparas de araña... crean un ambiente perfecto para deslumbrar y pasar una tarde de lo más cosmopolita.

Gran Café Gambrinus

Café

A lo largo y ancho del mundo hay decenas de cafés con este nombre, pero como el Gran Café Gambrinus de Nápoles, no hay ninguno. Con más de siglo y medio de historia a sus espaldas, este café ha sido punto de encuentro de políticos, literatos y artistas. Como dato curioso, este café tuvo que cerrar sus puertas en 1938 al ser considerado refugio de antifascistas, reabriendo nuevamente en la década de los 70.

Café Majestic de Oporto

Café Majestic

La hermosa decadencia portuguesa cobra vida en el Café Majestic de Oporto. Un café que se inauguró en 1921 y que, al igual que el resto de sus compañeros de época, fue visitado por artistas, escritores y políticos. Su fachada, con sus cristaleras, ya es toda una invitación para pasar sus puertas y disfrutar del ambiente de este café decorado con mármboles y esculturas, y en el que dicen que J.K. Rowling escribió en sus mesas algunos capítulos de Harry Potter.

Café Florian en Venecia

Cafe Florian

Es una estampa típica de los turistas que visitan Venecia. Sus fachada, y sus salones, han salido en miles de fotos. Y ciertamente, no es para menos. Situada en plena plaza de San Marcos, el Café Florian hunde sus raíces en el lejano 1720, y es de una belleza solo incomparable a las delicias que se sirven y de los precios que tienen. Por las mesas de los salones decorados en distintos estilos han pasado personalidades como Balzax, Lord Byron o Goethe.

Café de la Paix en París

Café de la Paix

Columnas, elegantes lámparas, columnas, esculturas, maderas nobles y magníficos frisos y molduras son algunos de los elementos que te dejarán con la boca abierta en uno de los cafés más famosos de la capital francesa. Situado junto a la Ópera de la ciudad, por allí han pasado personajes de la talla de Tchaikovsky, Rousseau o Émile Zola.

Confeitaria Colombo de Río de Janeiro

Confitería Colombo

Desde la vieja Europa damos el salto hasta Brasil para conocer la Confeitaria Colombo, una confitería de estilo colonial que abrió sus puertas en 1894 en Río de Janeiro, con sus muebles art nouveau, sus tremendos espejos belgas, estanterías de cristal, maderas de jacarandá y mármoles italianos. El suelo, se ha convertido en uno de los símbolos de esta histórico establecimiento.

Sin duda, hay muchos más cafés que nos hemos dejado en este pequeño recopilatorio y que también se merecerían estar en un listado de estas características ¿Te animas a recomendar alguno de esos cafés que no están en el listado y que por su belleza y estética también podrían estar?

Más información | Café Central de Viena, New York Café, Coinfeitaria Colombo, Gran Café Gambrinus, Café Majestic, Café de la Paix, Café Florian

Viewing all 183 articles
Browse latest View live